En España, prácticamente cualquier persona que desee desarrollar una actividad económica por cuenta propia puede darse de alta como autónomo. Sin embargo, los requisitos varían según la nacionalidad y la situación legal de cada individuo.
- Ciudadanos españoles
Cualquier ciudadano español mayor de 18 años (o mayor de 16 con autorización de sus representantes legales) puede darse de alta como autónomo sin restricciones adicionales, siempre que cumpla con los trámites administrativos y fiscales requeridos.
- Ciudadanos de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE)
Los ciudadanos de la UE y del EEE (incluyendo Noruega, Islandia y Liechtenstein) pueden trabajar en España como autónomos sin necesidad de solicitar un permiso de trabajo. Sin embargo, deben cumplir con estos requisitos:
- Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE).
- Registrarse en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia.
- Darse de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037.
- En algunos casos, demostrar que cuentan con recursos económicos suficientes para ejercer la actividad.
- Extranjeros no comunitarios
Los ciudadanos de países fuera de la UE y del EEE pueden ser autónomos en España, pero necesitan cumplir requisitos adicionales:
- Tener un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, que debe solicitarse en la Oficina de Extranjería correspondiente. Para obtenerlo, se requiere:
- Un plan de negocio viable.
- Demostración de recursos económicos suficientes para iniciar la actividad.
- Acreditar que se cumplen los requisitos legales y de capacitación profesional necesarios para la actividad que se desea ejercer.
- Obtener el NIE.
- Darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.
Los ciudadanos extracomunitarios que ya tienen residencia de larga duración en España pueden darse de alta como autónomos sin necesidad de un permiso de trabajo adicional.
- Menores de edad (mayores de 16 años)
Los jóvenes de entre 16 y 18 años pueden ser autónomos en España, pero necesitan la autorización expresa de sus padres o tutores legales, a menos que estén emancipados legalmente.
En resumen, cualquier persona, sea española o extranjera, puede ser autónomo en España, siempre que cumpla con los requisitos administrativos y, en el caso de los extranjeros no comunitarios, cuente con los permisos de residencia y trabajo necesarios.
Requisitos para ser autónomo siendo español
Los ciudadanos españoles que quieran ejercer una actividad económica por cuenta propia deben cumplir con una serie de requisitos administrativos, fiscales y de la Seguridad Social. A continuación, se detallan los pasos esenciales para darse de alta como autónomo en España.
- Edad
Es necesario tener 18 años o más para darse de alta como autónomo. Sin embargo, los mayores de 16 años pueden ser autónomos si cuentan con la autorización de sus representantes legales o si están emancipados.
- Alta en Hacienda (Modelo 036 o 037)
Para iniciar la actividad, es obligatorio inscribirse en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de la Agencia Tributaria mediante la presentación del Modelo 036 o 037.
Se debe seleccionar el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) correspondiente a la actividad que se va a desarrollar. Asimismo, se debe indicar el régimen de IVA e IRPF que se aplicará a la actividad.
- Alta en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos – RETA)
Una vez registrado en Hacienda, el siguiente paso sería darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
Dicho trámite debe hacerse dentro de los 60 días previos al inicio de la actividad y hasta el día exacto en que se comienza a trabajar. Se elige la base de cotización (mínima o superior según la previsión de ingresos). Desde 2023, las cuotas se calculan en función de los ingresos reales.
- Obtención de licencias y permisos específicos
Dependiendo del tipo de negocio, pueden ser necesarias autorizaciones adicionales, como:
- Licencias de apertura (para locales comerciales).
- Registro en colegios profesionales (para abogados, arquitectos, médicos, etc.).
- Autorizaciones sanitarias (para negocios relacionados con la alimentación o la salud), entre otras.
- Registro en la Mutua de Accidentes de Trabajo
Los autónomos pueden elegir una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social para la cobertura de contingencias comunes y profesionales, incluyendo accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Apertura de una cuenta bancaria y firma digital
Por último, pese a no ser obligatorio, se recomienda abrir una cuenta bancaria exclusiva para la actividad para llevar un mejor control financiero.
Asimismo, obtener un certificado digital facilitará la presentación de impuestos y otros trámites online con la administración.
Requisitos para ser autónomo siendo ciudadano comunitario
Los ciudadanos de la Unión Europea (UE), del Espacio Económico Europeo (EEE) (Noruega, Islandia y Liechtenstein) y de Suiza pueden darse de alta como autónomos en España con los mismos trámites que un ciudadano español, pero deben cumplir algunos requisitos adicionales:
- Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE)
Es obligatorio para cualquier ciudadano comunitario que desee trabajar o residir en España y se solicita en la Oficina de Extranjería o en una comisaría de policía.
- Registro como Ciudadano de la UE
Si el autónomo planea residir en España más de 3 meses, debe inscribirse en el Registro Central de Extranjeros y obtener un Certificado de Registro de Ciudadano de la UE. Este trámite puede realizarse en la Oficina de Extranjería o en la comisaría correspondiente.
- Acreditar medios económicos (en algunos casos)
Aunque no es obligatorio en todos los casos, a algunos ciudadanos de la UE se les puede solicitar demostrar que tienen recursos económicos suficientes para desarrollar su actividad en España.
El resto de los trámites (alta en Hacienda, en la Seguridad Social, elección de mutua, etc.) son exactamente los mismos que para un ciudadano español.
Requisitos para ser autónomo siendo extranjero
Los ciudadanos de países fuera de la UE, del EEE y de Suiza pueden ser autónomos en España, pero deben cumplir con algunos trámites adicionales respecto a los españoles y ciudadanos comunitarios.
- Obtener un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia
A diferencia de los ciudadanos españoles y comunitarios, los extranjeros no comunitarios necesitan un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia antes de poder operar legalmente como autónomos.
Dicho permiso se solicita en la Oficina de Extranjería del lugar de residencia.
- Para obtenerlo, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Presentar un plan de negocio viable, detallando la actividad a desarrollar, inversión necesaria y expectativas económicas.
- Demostrar que se cuenta con recursos económicos suficientes para iniciar la actividad.
- Acreditar que se cumplen los requisitos legales y de cualificación profesional exigidos para la actividad (títulos homologados si es necesario).
- No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
- Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE)
Todos los extranjeros que residan o trabajen en España deben obtener el NIE, que se usa en todos los trámites administrativos y fiscales.
- Solicitud de visado (si aplica)
Si el extranjero se encuentra fuera de España, es posible que necesite un visado de residencia y trabajo por cuenta propia para entrar al país y formalizar su situación.
- Inscripción en la Seguridad Social tras obtener el permiso
Una vez concedido el permiso de trabajo por cuenta propia, el extranjero puede darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
El resto de los trámites (alta en Hacienda, elección de mutua, licencias específicas, etc.) son los mismos que los de los ciudadanos españoles y comunitarios.