Contacto Crear Empresa
Asesoría Mercantil

¿Qué es una SLP (Sociedad Limitada Profesional)?

Publicado por Francisco Aranda Jiménez el abril 9, 2025

¿Qué es una SLP (Sociedad Limitada Profesional)?

Una Sociedad Limitada Profesional (SLP) es una forma jurídica específica dentro del marco de las sociedades mercantiles en España, diseñada para el ejercicio en común de actividades profesionales que requieren una titulación universitaria oficial y la inscripción en el correspondiente Colegio Profesional. Este tipo de sociedad se rige principalmente por la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales, y su objetivo es permitir que los profesionales colegiados puedan agruparse y ofrecer sus servicios de manera conjunta bajo una misma entidad jurídica.

Es decir, la SLP es una estructura jurídica que facilita el ejercicio colectivo de actividades profesionales, proporcionando un marco legal que asegura tanto la responsabilidad de los profesionales como la protección de los clientes que contratan sus servicios. Dado que todos estos trámites pueden resultar complicados o tediosos, siempre puedes contratar nuestros servicios de creación de empresas online.

1. Características principales de una SLP

La SLP se caracteriza por varias particularidades que la distinguen de otras formas societarias. En primer lugar, la mayoría del capital social y de los derechos de voto deben pertenecer a socios profesionales, es decir, aquellos que cumplen con los requisitos para ejercer la actividad profesional que constituye el objeto social de la sociedad.

Además, la denominación social debe incluir la indicación de su carácter profesional, como «Sociedad Limitada Profesional» o su abreviatura «S.L.P.».

Otra característica importante es que la SLP debe inscribirse no solo en el Registro Mercantil, sino también en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio Profesional correspondiente. Asimismo, es obligatorio que la sociedad suscriba un seguro que cubra la responsabilidad derivada del ejercicio profesional.

2. Ventajas e inconvenientes de una SLP

Una Sociedad Limitada Profesional (SLP) presenta una serie de ventajas e inconvenientes que deben ser considerados antes de su constitución en España.

Ventajas de una SLP

  1. Responsabilidad Limitada: Los socios no responden personalmente de las deudas sociales, limitando su responsabilidad al capital aportado, como en las SL.
  2. Ejercicio Colectivo de Profesiones: Permite a los profesionales colegiados agruparse y ofrecer sus servicios de manera conjunta bajo una misma entidad jurídica, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos.
  3. Protección del Cliente: La obligatoriedad de suscribir un seguro de responsabilidad profesional proporciona una mayor seguridad y confianza a los clientes.
  4. Flexibilidad en la Estructura: Se permite la adopción de diversas formas societarias (sociedad civil, limitada, anónima, etc.), aunque normalmente se opta por la limitada.
  5. Ventajas Fiscales: Las SLP tributan a través del Impuesto sobre Sociedades, lo que puede resultar más ventajoso en comparación con la tributación por IRPF de los profesionales individuales.

Inconvenientes de una SLP

  1. Requisitos de Constitución y Funcionamiento: La SLP debe inscribirse tanto en el Registro Mercantil como en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio Profesional correspondiente, lo que implica un proceso administrativo más complejo que el de la SL ordinaria.
  2. Mayor Control y Regulación: La SLP está sujeta a un régimen deontológico y disciplinario propio de la actividad profesional, lo que puede implicar sanciones tanto para la sociedad como para los profesionales en caso de incumplimiento.
  3. Limitaciones en la Composición del Capital: La mayoría del capital social y de los derechos de voto deben pertenecer a socios profesionales, lo que puede limitar la entrada de inversores externos.
  4. Obligación de Seguro de Responsabilidad: La necesidad de suscribir un seguro de responsabilidad profesional puede suponer un coste adicional para la sociedad.
  5. Complejidad en la Gestión: La gestión de una SLP puede ser más compleja debido a la necesidad de cumplir con los requisitos específicos de la forma societaria adoptada y las obligaciones de los socios profesionales.

En resumen, la constitución de una SLP en España ofrece ventajas significativas en términos de responsabilidad limitada, ejercicio colectivo de profesiones y protección del cliente, pero también presenta inconvenientes relacionados con los requisitos de constitución, mayor control y regulación, y costes adicionales asociados al seguro de responsabilidad profesional.

¿Necesitas asesoramiento legal para crear tu empresa?

Con Afixcal crea tu empres en 24h con asesoramiento personalizado

3. ¿Cuándo conviene crear una Sociedad Limitada Profesional?

El escenario principal para optar por la creación de una SLP sería para el ejercicio en común de Actividades Profesionales: Cuando varios profesionales colegiados desean ejercer su actividad de manera conjunta, compartiendo recursos y responsabilidades. Esto es especialmente útil en profesiones que requieren titulación universitaria y colegiación, como abogados, médicos, arquitectos, etc.

Precisamente en esta clase de profesiones donde la confianza del cliente es crucial, la obligatoriedad de suscribir un seguro de responsabilidad profesional en una SLP proporciona una mayor seguridad y confianza a los clientes.

Asimismo, otras cuestiones como la limitación de la responsabilidad de los socios al capital aportado o las ventajas fiscales, pueden favorecer la decisión de constituir una SLP. Además, profesionalmente hablando, puede facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los socios, lo que puede mejorar la calidad del servicio ofrecido y la eficiencia operativa.

4. Requisitos para crear una SLP

Además de los requisitos comunes de las constituciones de sociedades, para constituir una Sociedad Limitada Profesional (SLP) en España, se deben cumplir los siguientes requisitos específicos:

  1. Objeto Social: El objeto social debe ser el ejercicio en común de una actividad profesional que requiera titulación universitaria oficial o profesional e inscripción en el correspondiente Colegio Profesional.
  2. Socios Profesionales: La mayoría del capital y de los derechos de voto deben pertenecer a socios profesionales, es decir, aquellos que reúnan los requisitos para el ejercicio de la actividad profesional que constituye el objeto social y que la ejerzan en el seno de la sociedad.
  3. Denominación Social: La denominación social debe incluir la indicación de su carácter profesional, como «Sociedad Limitada Profesional» o «S.L.P.».
  4. Seguro de Responsabilidad Profesional: Es obligatorio suscribir un seguro que cubra la responsabilidad derivada del ejercicio profesional. En la escritura de constitución debe reseñarse la compañía aseguradora y el número de póliza.
  5. Inscripción en Registros: Además de la inscripción en el Registro Mercantil, la sociedad debe inscribirse en el Registro de Sociedades Profesionales del Colegio Profesional correspondiente.

El resto de requisitos, son similares a cualquier clase de constitución, teniendo que elegir la forma societaria, Registro Mercantil, Escritura Pública, Capital Social, etc.

5. Cómo crear una Sociedad Limitada Profesional

Crear una Sociedad Limitada Profesional (SLP) en España implica seguir una serie de pasos legales y administrativos para cumplir con la Ley 2/2007 de Sociedades Profesionales. A continuación, se detallan resumidamente los pasos necesarios para su constitución:

 1. Comprobar la necesidad de una SLP

Antes de iniciar el proceso, es importante verificar si la actividad que se desea ejercer requiere una Sociedad Limitada Profesional. Esta forma jurídica es obligatoria cuando la actividad profesional está regulada y requiere titulación oficial y colegiación (ej.: abogados, arquitectos, médicos, economistas, ingenieros, etc.).

2. Obtención de la certificación negativa de denominación social

Sabiendo que el objeto social será la actividad profesional, es momento de solicitar al Registro Mercantil Central la certificación que confirme que el nombre elegido para la sociedad no está registrado.

  • Se puede hacer presencialmente u online a través de la web del Registro Mercantil Central.
  • La denominación debe incluir “Profesional” o “SLP” al final del nombre.

3. Redacción de los Estatutos Sociales

Los estatutos deben cumplir con la Ley de Sociedades Profesionales y reflejar aspectos clave como:

  • Identificación de los socios profesionales y su titulación.
  • Objeto social (debe ser exclusivamente la actividad profesional).
  • Normas de transmisión de participaciones.
  • Responsabilidad de los socios.
  • Administración de la sociedad.

4. Escritura pública ante notario

La constitución de la SLP debe formalizarse ante notario mediante una escritura pública que incluya entre otros:

  • Datos de los socios (mínimo uno, que debe ser profesional titulado).
  • Capital social (mínimo 000 €, desembolsado totalmente).
  • Estatutos aprobados.
  • Certificación negativa de denominación social.

5. Inscripción en el Registro Mercantil y en el Registro de Sociedades Profesionales

  • Presentar la escritura en el Registro Mercantil de la provincia correspondiente
  • También es necesario inscribirse en el Registro de Sociedades Profesionales del colegio profesional

6. Obtención del NIF y alta en Hacienda

  • Solicitar el NIF provisional en la Agencia Tributaria con el modelo 036.
  • Dar de alta la sociedad en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Declarar el régimen de IVA e impuestos aplicables.

7. Alta en la Seguridad Social

  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social si va a contratar empleados.
  • Afiliación y alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para los socios profesionales.

8. Comunicación de inicio de actividad y licencias

  • Presentar la declaración de inicio de actividad en la comunidad autónoma correspondiente.
  • Solicitar las licencias necesarias para operar (si aplica).

9. Obtención del NIF definitivo

Tras completar todos los trámites, la Agencia Tributaria asignará el NIF definitivo.

En resumen, es importante tener en cuenta:

  • Mínimo un socio profesional titulado.
  • Capital social mínimo de 3.000 €.
  • Objeto social exclusivo de la actividad profesional.
  • Inscripción en el colegio profesional correspondiente.

Siguiendo estos pasos, sería posible constituir una Sociedad Limitada Profesional y comenzar a operar cumpliendo con la normativa vigente.

Constituye con Afixcal tu Sociedad Limitada Profesional en 24h

En Afixcal gestionamos la constitución de tu SLP de forma rápida, eficaz y 100 % adaptada a tu actividad profesional.

6. Diferencias entre SLP, SL, SLU, SLL y Sociedad Patrimonial

Tipo de Sociedad Finalidad o Propósito Número de Socios Capital Social Mínimo Responsabilidad
Sociedad Limitada Profesional (SLP) Ejercicio en común de una actividad profesional que requiera titulación universitaria Mínimo 1 Según la forma social Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) Actividad económica mediante aportación de capital Mínimo 1 1 euro Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Limitada Unipersonal (SLU) Actividad económica mediante aportación de capital 1 1 euro Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Limitada Laboral (SLL) Actividad económica mediante aportación de capital y trabajo de los socios Mínimo 2 1 euro Limitada al capital aportado en la sociedad
Sociedad Patrimonial Gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario No específico No específico Limitada al capital aportado en la sociedad

 


Francisco Aranda Jiménez es el fundador de Afixcal, empresa creada en 2009. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Francisco cuenta con una amplia experiencia en el campo de la asesoría fiscal y mercantil, después de más de 15 años asesorando a todo tipo de empresas.